ProvinciaZZ_Destacado-portada

¿Qué es la agricultura ecológica?

Apuesta por lo natural. La producción ecológica, biológica u orgánica, es un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales, y con el bienestar animal, para obtener una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.

Es un método de producción cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y procesos naturales. Tiende a tener un impacto medioambiental limitado, promoviendo:

el uso responsable de la energía y los recursos naturales; el mantenimiento de la biodiversidad; la conservación de los equilibrios ecológicos regionales; la mejora de la fertilidad del suelo; el mantenimiento de la calidad del agua; un alto nivel de bienestar animal y respeto los hábitos de conducta específicos de los animales.

La producción ecológica implica respetar las normas de la agricultura ecológica. Estas normas están basadas en principios generales y específicos y tienen por objeto promover la protección del medio ambiente, mantener la biodiversidad de Europa y consolidar la confianza de los consumidores en los productos ecológicos. Regulan todos los ámbitos de la producción ecológica y se basan en determinados principios fundamentales: prohibición del uso de Omg, prohibición del uso de radiaciones ionizantes, limitación del uso de fertilizantes artificiales, herbicidas y plaguicidas, prohibición del uso de hormonas y restricción del uso de antibióticos solo cuando sea necesario para la salud animal;

Por lo tanto, los productores ecológicos deben adoptar métodos diferentes para mantener la fertilidad del suelo y la salud de animales y plantas, por ejemplo: la rotación de cultivos; el cultivo de plantas de fijación de nitrógeno y otros cultivos de abonos verdes para restaurar la fertilidad del suelo; la prohibición del uso de fertilizantes minerales nitrogenados; la elección de variedades y razas resistentes y técnicas que fomentan el control natural de plagas para reducir el impacto de las malas hierbas y de los parásitos; el fortalecimiento de las defensas inmunológicas naturales de los animales; la prevención del sobrepastoreo para proteger la salud y el bienestar de los animales.

La meta es satisfacer la demanda de productos ecológicos fiables que emana de los consumidores y garantizar, simultáneamente, un mercado equitativo para los productores, distribuidores y comercializadores.

Para que los agricultores obtengan beneficios de estos métodos, los consumidores deben poder confiar en que se están respetando las normas de producción ecológica. Para lograrlo, se mantiene un estricto sistema de control y garantía de cumplimiento que avala la correcta aplicación de las normas y reglamentos de la agricultura ecológica. La agricultura ecológica forma parte de una amplia cadena de suministro que incluye otros eslabones (transformación, distribución y venta minorista), también sujetos a control:

• Cada país de la UE designa a sus «organismos o autoridades de control» responsables de inspeccionar a los agentes de la cadena alimentaria ecológica. Antes de poder comercializar sus productos como ecológicos, los productores, distribuidores y comercializadores deben darse de alta ante su organismo de control local.

• Tras la inspección y el control correspondientes, se les otorga un certificado que garantiza que sus productos se ajustan a las normas ecológicas.

• Todos los operadores deben superar un control al menos una vez al año para acreditar que siguen cumpliendo las normas.

• Los alimentos ecológicos importados también están sujetos a procedimientos de control para confirmar que se han producido y transportado respetando los principios de la agricultura ecológica.

Como distintivo para que el consumidor pueda diferenciar los productos ecológicos, todas las unidades envasadas, deberán llevar impreso el logotipo de la UE y el código numérico de la entidad de control de quien depende el operador responsable del producto ecológico además de su propia marca y los términos específicos de la producción ecológica.

Los ganaderos deben cumplir también unas condiciones específicas si desean comercializar sus productos como ecológicos. Esas normas incluyen respetar el bienestar de los animales y alimentarlos de acuerdo con sus necesidades nutricionales y están destinadas a proteger la salud de los animales y el medio ambiente. También contribuyen a reforzar la confianza de los consumidores, ya que garantizan que los animales procedentes de la ganadería ecológica están separados de los no ecológicos.

Es un sector en rápido crecimiento y pretende garantizar una competencia leal para los agricultores y, al mismo tiempo, evitar el fraude y mantener la confianza de los consumidores a través de lo siguiente:

• simplificación de las normas de producción gracias a la supresión progresiva de una serie de excepciones y exclusiones;

• refuerzo del sistema de control mediante medidas preventivas más estrictas y controles rigurosos a lo largo de toda la cadena de suministro;

• aplicación a los productores de países no pertenecientes a la UE de las mismas normas que se aplican a los productores de la UE;

• ampliación de la lista de productos cubiertos por las normas de producción ecológica (por ejemplo, sales, corcho, cera de abejas, lana, etc.) e introducción de normas de producción suplementarias (por ejemplo, para ciervos, conejos y aves de corral);

• facilitación de la certificación para los pequeños agricultores gracias a un nuevo sistema de certificación de grupo;

• adopción de un enfoque más uniforme para reducir el riesgo de contaminación accidental por plaguicidas.

Con la colaboración institucional de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

También te puede interesar

No se puede comentar.



Más noticias sobre:Provincia