El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a Doñana. Este jueves ha visitado el Parque Nacional, al que el Gobierno ha anunciado que va a invertir 356,3 millones de euros para recuperar el funcionamiento ecológico de este espacio emblemático y revertir la situación de degradación ambiental en la que se encuentra en la actualidad.
Sánchez llega la preciada reserva, en cuyo Palacio de Marismillas suele disfrutar de sus vacaciones, un día después de que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, visitase Almonte para presentar el denominado Marco de Actuaciones para Doñana en un acto al que no asistieron los alcaldes socialistas del Condado ni tampoco ningún responsable del PSOE de Huelva, a excepción de la subdelegada, Manuela Parralo.
Este plan, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros, ontempla medidas como la disminución de extracciones de aguas subterráneas y la recuperación de la hidrología superficial, la recuperación y naturalización del dominio público marítimo-terrestre en Doñana y su entorno, así como actuaciones para la conservación y restauración de la biodiversidad y la apuesta por la activación socioeconómica de esta zona.
Además, para mejorar los sistemas de abastecimiento, saneamiento y depuración, el Gobierno de España prevé invertir en el periodo 2022-2027 más de 2.000 millones de euros en 260 obras en las cuencas andaluzas. Asimismo, en el espacio natural de Las Marismillas se desarrollan proyectos para potenciar las poblaciones de especies depredadoras amenazadas, como el lince ibérico, el águila imperial y el milano real.
El Parque Nacional de Doñana es una de las maravillas medioambientales de nuestro país y tenemos que protegerlo.
Vamos a invertir más de 350 millones de euros para frenar su degradación y que este símbolo de la identidad natural de Andalucía y España recupere su buen estado. pic.twitter.com/MfwLDyZpyj
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 1, 2022
Sin embargo, el alcalde de Lucena del Puerto y presidente de Ahora Independientes, Manuel Mora, ha mostrado su decepción ante dicho programa de actuaciones al considerar que algunas ya fueron anunciadas en 2005 y, además, no incluyen las necesarias infraestructuras hídricas.
Mora también calificó de «valiente» la actitud de alcaldes socialistas del Condado tras no acudir al acto de la ministra Ribera.