HuelvaÚltima HoraZZ_Slider

Se constituye la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva con 129 entidades

Asistentes al acto de constitución dela Agrupación de Interés por las Infraestructuras 2

Un total de 129 entidades entre instituciones, administraciones, partidos políticos, universidades, colegios profesionales, organizaciones económicas y sindicales, empresas, asociaciones o entidades bancarias, entre otros, han firmado este martes el documento de adhesión a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva, la cual apuesta por trabajar «desde la unidad» para conseguir la mejora de las infraestructuras en la provincia.

Así, todos los partidos políticos (PSOE, IU, PA), –salvo el PP–, han acudido este martes a la rúbrica de este documento en el que se incide en la importancia de impulsar los proyectos necesarios para el desarrollo de la provincia y en la unidad de acción para conseguirlo. Desde el PP han argumentado que se unirán a este grupo cuando se incluyan «todas» las infraestructuras pendientes en la provincia y «no se politicen».

En este sentido, en declaraciones a los periodistas, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuela de Paz, ha incidido en la necesidad de que «haya unidad» para trabajar a favor de las infraestructuras y en la importancia de acudir a las convocatorias de fondos europeos para conseguir la financiación correspondiente para su puesta en marcha.

Ha recordado que esta agrupación surge en el seno del Foro para el Transporte y la Logística, y sin descartar otros objetivos para el futuro, ha remarcado que son tres las infraestructuras que se han calificado como «prioritarias».

Las tres infraestructuras «prioritarias» son la línea férrea Huelva-Sevilla (alta velocidad o velocidad alta) para la integración con el Corredor Mediterráneo; la A83 o desdoble de la N-435, sin entrar en el trayecto, aunque los miembros del Foro para el Transporte y la Logística están de acuerdo en que iría desde el enlace en San Juan del Puerto con la A49 hasta Zalamea la Real, a partir de ahí se discuten sobre dos variantes hasta Fregenal de la Sierra cruzando la Sierra o por Riotinto hasta Santa Olalla y su enlace con la A66; así como la línea férrea Huelva-Zafra, convencional pero terminando su arreglo que aún no se ha concluido.

De Paz ha señalado que la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva está abierta a todas las instituciones o personas que tengan algo que decir por las infraestructuras y en especial a las que tengan poder de decisión y/o influencia para conseguir los objetivos, por lo que confía en que el PP vuelva a este proyecto «lo antes posible», del que formó parte desde su origen.

Por su parte, la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva trabajará para conseguir los recursos económicos necesarios para impulsar las infraestructuras, además de velar para que sean asumidas por las administraciones competentes y exigirá la necesaria consignación en los presupuestos públicos para la realización progresiva de estas inversiones en los próximos años.

Asimismo, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva y coordinadora del Foro para el Transporte y la Logística, Manuela de Paz, ha explicado al inicio del acto cómo surge la creación de la Agrupación de Interés por las Infraestructuras.

En este contexto, ha agregado que la Agrupación de Interés por las Infraestructuras pretende ayudar «con humildad pero con total determinación a conseguir el consenso local necesario»; realizar los estudios que demuestren la necesidad de estas infraestructuras con los indicadores y criterios necesarios; informarnos e informar a todos de la necesidad de estas infraestructuras, especialmente a los que toman las decisiones o tienen capacidad de influir en ellas.

Además, aspira a conformar la voluntad política necesaria; remover los obstáculos administrativos y legales; buscar los fondos económicos necesarios y seguir e informar cómo se va avanzando y consiguiendo los objetivos propuestos.

Además, De Paz ha destacado que la presencia y el apoyo de tantas entidades hace de este acto «un evento de gran importancia» para Huelva. En este sentido, ha añadido que «la unidad de todos nos hace fuertes para el reto realmente importante que tenemos entre manos».

La coordinadora del Foro para el Transporte y la Logística ha expuesto que una pequeña comisión ejecutiva se encargará de la organización a través de un plan de acción específico para conseguir los objetivos marcados con la información y la participación de todos los que estén adheridos. A su vez una comisión permanente de, al menos los que están representados este martes en la mesa (Diputación de Huelva, Junta de Andalucía, PSOE, IU, Universidad de Huelva, Cámara de Comercio y Federación Onubense de Empresarios, UGT, CCOO y Autoridad Portuaria de Huelva) o personas en quien deleguen, se reunirá periódicamente para supervisar e impulsar los trabajos.

Asimismo, si es necesario, se constituirán comisiones de trabajo para objetivos específicos. «Queda reservado sitio para los que hoy no han firmado, confiando en que lo hagan en el futuro», ha incidido.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha destacado la importancia de este acto puesto que, según ha defendido, «para seguir adelante se necesita la unión de todos», por lo que ha manifestado que «no entiende» la postura del PP ya que «ellos estaban cuando se hizo este análisis». Además, le ha recordado a la formación ‘popular’ que los gobiernos cambian y que, pese a los colores políticos, «hay que seguir reivindicando».

Por su parte, el todavía presidente de la Federación Onubense de Empresarios, Antonio Ponce, ha sostenido que «hay que demandar a las administraciones sean del signo político que sean» mejores infraestructuras para Huelva, que ha definido como «la gran olvidada».

Por último, el presidente de la demarcación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva, Rafael Terán, ha leído el documento de constitución y la lista de las adhesiones existentes a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva.

También te puede interesar

No se puede comentar.



Más noticias sobre:Huelva