
(A.S.C.) Varias decenas de vecinos de Alosno se echaron a la calle en la noche de este martes para expresar su rechazo a la “falta de transparencia” con la que, según ellos, se ha desarrollado el expediente para la segregación de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Tharsis de dicha localidad matriz.
Los manifestantes llegaron incluso a trasladar su protesta a las puertas del domicilio del alcalde de la localidad, el socialista Juan Capela, al que algunos acusan de “vender al pueblo”.
Dichos vecinos temen que, tras la segregación de Tharsis, la localidad alosnera perderá ingresos económicos derivados de las minas y del parque eólico, ya que dichas infraestructuras se encuentran situadas en el término tharsileño.
Durante la manifestación se vivieron momentos de gran tensión, especialmente cuando una «allegada» al equipo de Gobierno increpó a participantes en dicha acción de protesta.
Mientras tanto, desde la oposición municipal también se ha lamentado la “opacidad” con la que ha culminado el proceso administrativo para la segregación de Tharsis.
Así, el portavoz de IU, Juan Palma, en el programa de análisis de Vozpópuli (Canalcosta TV) reconoció que los vecinos necesitan disponer de una información que, hasta la fecha, no se le ha dado.
Por su lado, Pedro Inglés, portavoz del PP, recordó que dicha segregación contó con un informe desfavorable del Consejo Consultivo de Andalucía, al tiempo que lamentó también la falta de información en relación a las consecuencias que la segregación traerá para Alosno.
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó este martes la segregación de ocho entidades locales andaluzas, entre ellas las onubenses Tharsis y La Zarza-Perrunal.
Por su lado, El primer edil ha informado en un bando a los vecinos de la situación en el que asegura que el 24 de octubre de 2016 tuvo lugar un pleno extraordinario en el Ayuntamiento en el que se trató como único punto aprobar la modificación de la memoria justificativa de la concurrencia de las circunstancias exigidas legalmente para la creación del municipio de Tharsis por segregación del término, y salió por mayoría absoluta. En este punto, ha dejado claro que se trata de «una reivindicación histórica que todos los partidos han llevado en sus programas electorales».
Por todo ello, ha aclarado que desde este Ayuntamiento seguirán «velando por los intereses del pueblo» especificando en el bando que, tras la segregación, Tharsis se queda con el término en el cual aplican actualmente sus competencias, es decir con menos de un tercio del municipio y Alosno con más de dos tercios.
DEUDA AL 50 POR CIENTO
En cuanto a la deuda del Ayuntamiento, el alcalde especifica que, por acuerdo de ambas partes, se repartirá al 50 por ciento, no obstante el anterior equipo de gobierno independiente «adquirió una deuda con Tharsis de más de un millón de euros al no hacerle las transferencias correspondientes durante tres años y siete meses», por tanto «este dinero se le debe a Tharsis», ha especificado el primer edil en declaraciones a Europa Press. A su vez, ha precisado que el Ayuntamiento de Alosno, por ser Ayuntamiento matriz, en la situación actual es responsable solidario de cualquier deuda contraída por la ELA de Tharsis.
Sobre la riqueza minera, ha detallado en el bando que irá al 50 por ciento, incluyendo a efecto de ingresos, los derivados de la actividad minera –tanto los derivados de las autorizaciones y actuaciones administrativas preceptivas previas al inicio de la actividad, como aquellos que puedan recaudarse durante el ejercicio de la misma o tras su finalización–.
En cuanto a los beneficios de esta segregación, Capelo ha asegurado que, a partir de ahora, los ingresos de Alosno serán gestionados por el Ayuntamiento de Alosno y solo se destinará a su núcleo, así como que la participación tanto de los ingresos estatales como de los autonómicos que percibe la entidad local (PIE y Patrica) se hace por habitantes, siendo por tanto mayores en Alosno que en Tharsis –2.200 y unos 1.700, respectivamente–, por lo que al tener mayor población supondrá mayor liquidez para el Ayuntamiento, ya que por acuerdo de anteriores corporaciones se hacía al 50 por ciento.
A su vez, ha remarcado que se suprimen duplicidades, como son el mantenimiento de edificios como el Ayuntamiento y el colegio con el consiguiente ahorro en el presupuesto municipal, así como la plantilla de trabajadores adscritos a Tharsis, que actualmente son ocho trabajadores del Ayuntamiento de Alosno que pasan a formar parte de su plantilla.
(En las imágenes, los manifestantes recorren calles de Alosno / Redes Sociales)