El PSOE andaluz bulle en las provincias donde se buscan alineaciones

Fuentes socialistas afirman que el partido atraviesa un "proceso de reposicionamiento" y no descartan que haya varios candidatos en liza para ocupar las secretarías generales territoriales

N. Acedo

"Hacia dónde vamos, ésa es la pregunta". La expresa un cargo orgánico del PSOE andaluz, quien es consciente de que la oposición pactista al Ejecutivo autonómico que preside el popular Juanma Moreno hacia la que quiere conducir al partido su nuevo máximo dirigente autonómico, Juan Espadas, no es lo único que marca "los dimes y diretes" que bullen en las entrañas de la formación.

Esta semana los socialistas españoles tienen marcado en rojo es sus agendas los días 15, 16 y 17 de octubre, cuando se celebrará en Valencia el 40 Congreso Federal del PSOE, que llega con un liderazgo consolidado de Pedro Sánchez, secretario general y presidente del Gobierno central. La incógnita principal a resolver es la de los integrantes de la nueva Ejecutiva, que se prevé más reducida que la actual. Aún hay que esperar para conocer las personas que se considera que reúnen el set de habilidades que hace que una persona escale posiciones en una organización política, pero, "por lo demás, se espera" un cónclave "tranquilo".

A romper la calma no contribuirá el PSOE andaluz, la federación más numerosa del país. De hecho, "a la gente aquí no le importaba demasiado el Congreso federal y no ha habido pelea por eso, salvo en Cádiz que querían contar ya", apuntan fuentes consultadas por Huelva Hoy. Aluden a que, a excepción de la provincia gaditana, en el resto de los siete territorios que conforman la comunidad ni siquiera se ha votado para configurar las listas de delegados a la cita nacional y donde se hizo ganó la opción contraria a la apuesta de Espadas y Ferraz.

"El movimiento está en las provincias", explican las fuentes consultadas a este diario, para añadir que "en la mayoría -incluida Huelva- podría haber al menos dos candidatos a ocupar las secretarías generales -los ocho cónclaves territoriales se han fijado el próximo diciembre-" e incluso en algunas como Sevilla o Córdoba "es posible que alguno más", dicen.

Un histórico tira de memoria y de tejidos conectivos para anotar que antes, "por muy democrático y asambleario que fuera el partido, funcionaba con ciertas bendiciones de arriba abajo". Si bien, a raíz de las primarias en las que se impuso Sánchez a la ex secretaria general del PSOE-A y ex presidenta andaluza, Susana Díaz, tras una etapa convulsa, "eso empezó a cambiar" en algunos ámbitos. A ello hay que agregar en el caso de Andalucía que "Espadas está recién llegado y no tiene poder institucional, más allá de la Alcaldía de Sevilla -cargo que compagina con la dirección autonómica del partido-". Esas  circunstancias han hecho que "en cada provincia los que quieren aspirar a mandar anden marcándose los tiempos" y fluyan las conversaciones.

Tensiones y nerviosismo, pero sin alarma

"Hay un proceso de reposicionamiento y está generando cierta tensión porque todo el mundo quiere estar en el lado ganador", anotan desde otro rincón del mapa regional. En ese contexto hay quien aboga por que,  Espadas "no señale a nadie directamente", dado que "es pronto para hacerlo", pese a que ello suponga que habrá "'a priori’ más tiranteces" y que luego se tendrán que "cerrar heridas de las que se van a abrir". También quien asevera, sin perderse por caminos secundarios, que aunque el secretario general de los socialistas quisiera "imponerse" no está claro que pudiera hacerlo porque "hay que tener mucho poder en el partido durante mucho tiempo y ser presidente de la Junta para que consigas influir sobre los provinciales", lanzan. En esto último coinciden otras fuentes: "Al no estar el Gobierno andaluz detrás del partido se vivirá algo nuevo y hay nervios", insisten.

Todos los sondeados coinciden en que el PSOE-A atraviesa "una época de cambio" y en que a las presiones "habituales de los periodos precongresuales" hay que coser que "para muchos ya no hay cabeza visible porque Díaz se fue -al Senado, tras lograr algo más del 38% de los votos y perder las primarias-" y Espadas todavía "tiene hasta que armar la nueva Ejecutiva andaluza -el XIV congreso regional se ha fijado los días 6 y 7 de noviemsbre-" y que convencer a quienes de momento piensan que "no ha integrado" y no se sienten "copartícipe de sus decisiones".

Con todo, la mayoría de los preguntados aseguran que "no hay que alarmarse", ya que ese latido orgánico "es normal", máxime "con la sucesión de acontecimientos que se han dado en los últimos tiempos", rematan.