Fin a la II edición del programa de emprendimiento femenino Wow.up con Mariana Flink como ganadora

  • El proyecto ganador ha sido el de Mariana Flink con una plataforma que permite digitalizar la industria de la moda
  • El segundo y tercer premio se ha otorgado, respectivamente, a los proyectos de Silvia Fernández y Paloma Amat

Se ha celebrado la II edición del programa-concurso de emprendimiento femenino WOW.up, dedicado a mujeres o a equipos de trabajo liderados por mujeres realizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR). 

Onversed, proyecto ganador, es una iniciativa de la malagueña Mariana Flink. Ofrece a los usuarios la posibilidad de creación de productos tokenizados y experiencias para el metaverso de forma automatizada. Además, incluye la gestión de estadísticas de ventas y smart contracts. 

Mariana Flink ha comentado durante el evento que Onversed se funda "con la idea de democratizar el acceso de todas las marcas al metaverso y digitalizar la industria de la moda". Además, afirma que "las PYMEs tienen una gran oportunidad en el retail del metaverso, pero no cuentan con los recursos adecuados". La clave del proyecto que propone Flink es aportar experiencias personalizables a las marcas y que estas cuenten con "herramientas de venta y plantillas prediseñadas para crear tanto productos como experiencias".

La cordobesa Silvia Fernández ha obtenido el segundo puesto con su proyecto Growter. Growter consiste en una plataforma de inversión en activos agrarios, con el objetivo de que cada persona que quiera hacer una inversión pueda saber en cuál de ellas quiere invertir. Además, cuenta con la posibilidad de conocer los precios de las lonjas de ganado caprino, vacuno, porcino y ovino en cada momento. Silvia Fernández ha afirmado que la utilidad de Growter reside en "un reclamo para que accedan a la plataforma aquellos trabajadores del sector que aún no tuviesen propiedades registradas en la misma, ya que actualmente, es una información que a los ganaderos y agricultores les cuesta obtener en su día a día y no existe ningún portal que recopile todos los datos de forma abierta".

El tercer premio ha sido otorgado a Paloma Amat por el proyecto Sazón. La plataforma presentada por la granadina cuenta con una estructura Marketplace que posee un servicio gastronómico cuyo target son los turistas. El objetivo de Sazón era, cuenta Amat "conseguir que mis clientes pudieran probar los arroces de mi madre, el cocido de mi abuela, ver como vivimos y hacerles conocer la verdadera esencia de nuestra cultura a través de nuestras mujeres y su legado gastronómico".

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha mostrado su apoyo a los distintos proyectos y sostiene el objetivo de crear una base de emprendimiento en torno a la innovación y educación. Principalmente, uno de los retos es impulsar la iniciativa empresarial de proyectos liderados por mujeres. 

La viceconsejera ha argumentado, además, que la Junta de Andalucía tiene como reto crear una nueva visión del emprendimiento con la Administración entre los agentes del ecosistema emprendedor, al tiempo que ha considerado clave la detección de la vocación emprendedora desde las edades más tempranas. En este sentido, ha puesto en valor la colaboración de su departamento con la Consejería de Desarrollo Educativo para inspirar desde las aulas a los estudiantes y también ha puesto de relieve el papel "fundamental" que tienen las universidades para fomentar un emprendimiento con base en el conocimiento.

Comentarios