Moreno y Feijóo urgen a Sánchez a revisar el sistema de financiación autonómica y se alían contra las negociaciones bilaterales

Los presidentes andaluz y gallego instan al Gobierno central a corregir ya los déficits financieros que afectan a algunos territorios, con la mirada puesta en especial en el gasto sanitario. Reclaman además mayor claridad en el reparto de los fondos UE

N. Acedo

La financiación autonómica es un campo minado. La reforma del sistema vigente, que se aprobó con un Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2009, requiere de una unanimidad entre las comunidades que parece difícil de alcanzar. En ese escenario, el presidente andaluz, Juanma Moreno, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, han mantenido hoy un encuentro en el palacio sevillano de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, en el que se ha abordado ese asunto, aunque no a secas.

Ambos dirigentes del PP han suscrito una declaración institucional, conformada por 14 puntos, en la que, en concreto en el 13 se hace referencia a que "ante la necesaria revisión del sistema de financiación autonómica", los dos territorios defienden que ese debate "se inicie sin demora" en "los órganos multilaterales correspondientes" y rechazan que "sea objeto de negociación bilateral entre el Gobierno central y alguna comunidad", en alusión a Cataluña y al País Vasco, aunque no se nombran.

Andalucía y Galicia están de acuerdo además en la idoneidad de que la reforma a la que urgen "sea el fruto de consenso respetuoso con las legítimas demandas de todas las comunidades y sirva para garantizar servicios equitativos a todos los españoles, con independencia de donde vivan". De manera "particular", solicitan "la corrección de los déficits de financiación que presenta el modelo actual con la incorporación de mayores recursos al sistema", así como "la evaluación específica del gasto sanitario tanto en el presente como en el futuro".

Moreno ya trató el tema de la financiación autonómica en citas anteriores en Sevilla con los presidentes de Comunidad Valenciana primero, el socialista Ximo Puig, y con de la Región de Murcia, el popular Fernando López Miras después.

El presidente andaluz ha recalcado esta mañana que el sistema en vigor está "anticuado" e "infrafinanciado". Feijoó, de su lado, ha insistido en que se debe atender a tres principios en la modificación del modelo: la igualdad, la equidad y la multilateralidad, recogidas en la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (Lofca).

Fondos europeos

Pero en la declaración firmada hoy por los máximos dirigentes de los gobiernos andaluz y gallego no se alude sólo a la actualización del mencionado sistema de financiación. Se recogen en ella otros temas como los fondos europeos, en relación a los cuales se exige al Ejecutivo central que capitanea Pedro Sánchez que "practique una verdadera cogoberanza" en su reparto, que "defina criterios estables y objetivos para la selección de proyectos" y "mayor concreción y certidumbre en las indicaciones que se están trasladando a la comunidades", además de "acelerar y facilitar la gestión de estos".

"El objetivo común debe ser aprovechar los fondos europeos para mejorar la competitividad y el futuro económico y social de España, optimizando las posibilidades que nos ofrecen y dando respuesta a las necesidades, especialmente de la industria y de las pequeñas y medianas empresas de cada comunidad", se asevera en el documento, consultado por Huelva Hoy.