La economía onubense se encuentra en una fase de transición marcada por una leve revisión a la baja tras el repunte experimentado tras la crisis sanitaria. Los factores que influyen principalmente en este cambio de tendencia son el ligero cambio en la actividad económica después de la recuperación de la pandemia, así como a los efectos negativos provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania. De esta manera, las estimaciones expuestas en este primer Barómetro Económico indican que el Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Huelva podría crecer hasta un 2,2% en 2023, y solo un 1,5% para el año 2024.
En cuanto al mercado laboral, el informe prevé una disminución en el número de ocupados para el 2023 y el 2024 después de haber experimentado un crecimiento del casi el 5% en el 2022. En esta línea, la tasa de paro se situará por debajo del horizonte del 17% en 2023 y 2024.
Por su parte, se prevé que la inflación en Huelva alcance un promedio anual del 4,3% en 2023 y del 2,6% en 2024, pero considerablemente inferior al 9,2% registrado en 2022. A pesar de ello, la inflación seguirá siendo un factor determinante para el crecimiento de la actividad económica de la provincia.
“Los indicadores más relevantes para medir la actividad económica en Huelva han mostrado una tendencia al alza después de la desaceleración provocada por la pandemia de la COVID-19 y las irregularidades en el mercado provocadas por las tensiones geopolíticas y el escalonamiento de la inflación. El sector del turismo se ha estado recuperando gradualmente a lo largo del 2022, sin embargo, tanto la confianza de los empresarios y, especialmente, las pernoctaciones se encuentran por debajo de los niveles prepandemia.”, ha explicado Manuel Alejandro Cardenete, director ejecutivo del Barómetro Económico de Huelva y catedrático del Departamento de Economía de la Universidad Loyola.

Según la directora del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, María del Carmen Delgado, directora adjunta del informe: “El resto de los indicadores de la economía onubense se encuentran por encima de los niveles registrados con anterioridad a la pandemia. El PIB de la provincia de Huelva se espera que aumente un 2,2% en 2023 y alcance un 1,5% en 2024. Es importante notar que la estimación del PIB de Huelva se encuentra por encima de las previsiones para España y Andalucía para 2023. En 2024, el crecimiento del PIB seguirá siendo superior al nivel de Andalucía (1,5% vs 1,3%), pero será inferior al nivel de la economía española (que estimamos estar alrededor de un 1,9%)”.
Estos datos se han dado a conocer durante la presentación de la primera edición del Barómetro Económico de Huelva, fruto de una colaboración entre el Departamento de Economía de la Universidad Loyola y el Colegio de Economistas de Huelva. Estos datos se han presentado en la sede del Colegio de Médicos de Huelva de Huelva y ha estado presente el decano del Colegio de Economistas de Huelva, Manuel Ángel Bracho Arcos, además de los autores del informe.