El consejero de Salud avanza que es previsible que "haya áreas y distritos sanitarios que suban de nivel 0 a 1" de alerta por coronavirus y asegura que la Junta ya ha remitido al TSJA "toda la información" sobre el certificado covid
N. Acedo
Todo lo relativo a la variante ómicron del coronavirus suena a agua hirviendo, en ebullición. Pero, de momento, en Andalucía "no se ha secuenciado", según ha aseverado esta mañana el titular de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, quien ha añadido que, "a nivel nacional, parece que tampoco -esta tarde se ha confirmado el primer caso en un hospital madrileño, un viajero procedente de Sudáfrica-, aunque ha garantizado que permanecerán alertas por si se detecta algún caso.
En relación a la evolución de la pandemia, el consejero ha explicado que sube la incidencia acumulada de la enfermedad y "menos, proporcionalmente", la presión asistencial, si bien, estarán "expectantes" por lo que pueda pasar en el futuro, entre otras cuestiones por la mencionada variante ómicron. En ese contexto, ha avanzado que "posiblemente esta semana habrá comités territoriales -de expertos-", dado que no es descartable que el próximo miércoles "haya áreas y distritos sanitarios que suban de nivel 0 a 1" de alerta covid.
Además, Aguirre ha informado de que se ha mandado ya al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) "toda la información" relativa a la propuesta del comité de expertos autonómico sobre el uso del certificado covid, garante de que se ha completado el proceso de vacunación, el de recuperación o el de prueba negativa -PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 realizados por centros autorizados- por parte de quienes visiten o acompañen a pacientes en centros hospitalarios o sociosanitarios. Si el TSJA da su visto bueno, la medida se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y entrará en vigor al día siguiente.
Los casos en los que se podría demandar el empleo de esos certificados podrían ampliarse al ocio nocturno o los eventos multitudinarios, por ejemplo, si existiera un alza importante de la presión asistencial, de acuerdo a lo expuesto por el titular de Salud. De momento, desde la Junta aconsejan "prudencia, mascarillas, distancia, ventilación e higiene de manos", ha enumerado Aguirre.
Más allá de ese pasaporte, parece evidente que los mayores envites del coronavirus están ligados a la vacunación. De hecho, las franjas de población con mayor incidencia de la Covid-19 en la comunidad son la de 30 a 45 años, la que más se resiste a los pinchazos, y la de 0 a 12, entre los que aún no se ha iniciado el proceso de inmunización. En relación a la última, el titular de Salud ha avanzado que a "mediados del mes de diciembre", prevén la llegada de "unas 200.000 vacunas" que se inocularán a los niños "a la mayor brevedad posible" para contribuir a "cortar la cadena epidemiológica".
Aconsejamos prudencia, mascarillas, distancia, ventilación e higiene de manos