166 millones: la espectacular cifra con la que Cepsa apuesta por la sostenibilidad en sus Energy Parks andaluces

La protección del medio ambiente, la eficiencia energética y la optimización de las instalaciones están en el foco de sus acciones

• La empresa inició el año pasado la producción de biocombustibles para la descarbonización del sector marítimo o la aviación

• Cepsa prevé invertir en planes sostenibles 3.600 millones de euros en los próximos tres años

La eficiencia energética, la protección ambiental y la optimización de las instalaciones están en el foco de las últimas acciones de Cepsa. De ahí que la compañía haya hecho una inversión de 166 millones de euros en sus Energy Parks de San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva) durante 2022.

En esa línea, Antonio Joyanes, director de Energy Parks de Cepsa, ha indicado que esta inverisión vela tanto por la estrategia sostenible de la empresa, como por la seguridad y la protección ambiental de nuestros Energy Parks en Andalucía, clave en el desarrollo y futuro de la compañía.

En el Parque Energético La Rábida (Huelva), las inversiones más relevantes de 2022 estuvieron enfocadas a la mejora de las instalaciones de abastecimiento a los pantalanes de carga de buques y las implementaciones en las unidades con el fin de adaptarlas para el tratamiento de residuos vegetales. Con esto último se produciría por primera vez biocombustible para aviación y biodiesel con residuos vegetales 100%.

Se invirtió más de la mitad de la inversión en la reducción de emisiones atmosféricas, paradas, eficiencia y seguridad. La implantación de la transformación digital, clave para la transición energética, también han continuado avanzando en las instalaciones.

Las cifras de inversión demuestran la apuesta de Cepsa por la descarbonización, como marca nuestra estrategia 'Positive Motion'

-Antonio Joyanes

Para el Parque Energético San Roque (Cádiz), casi la mitad de la inversión se ha destinado a la optimización y actualización de unidades para mejorar la capacidad, sustitución de equipos y el desarrollo de paradas previstas, además de la seguridad de la planta.

Aquí también destacan las acciones de protección ambiental y eficiencia energética, como las mejoras en la implantación de la planta de deslastres y los proyectos para la reducción de emisiones y partículas. También se desarrollaron en 2022 mejoras en seguridad con un sistema de videovigilancia, así como la implantación digital en las operativas de las plantas.

Igualmente, en ambos parques energéticos de Cepsa se ha llevado a cabo un cambio cultural basado en la filosofía Lean Manufacturing, que fomenta la creatividad y pone en valor las habilidades y conocimientos que cada profesional aporta a los procesos y estrategia de la compañía.

En su ambición por convertir a España en una potencia de energía verde, la compañía tiene previsto invertir un total superior a los 3.600 millones de euros en los próximos tres años, de los cuales más del 50% se dedicará a negocios sostenibles, un 93% más de inversión comparado con los últimos tres años.

Cepsa, a través de su estrategia Positive Motion, va a invertir hasta 8.000 millones de euros para impulsar la transición energética y convertirse en líder en movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles avanzados en España y Portugal en 2030, poniendo a los clientes en el centro de la actividad y ayudándoles en su descarbonización.

La compañía tiene previsto invertir cerca del 60% del montante total (5.000 millones de euros) en Andalucía, que ha situado como el eje central de su nuevo plan estratégico, y que situará a la vanguardia de Europa en las últimas tecnologías para la generación de moléculas verdes.